09 diciembre, 2012

La Habana. En su momento lucrativo el mercado de obras de arte puede convertirse en un bumerán debido sobre todo a las dificultades de esas transacciones y la persecución policial.Pese a la crisis financiera mundial, aparecen compradores de arte, tanto de obras contemporáneas como de viejos maestros, que las adquieren en subasta mediante elevadas sumas de dinero.

Para algunos compradores, el arte es un activo siempre presente; los expertos recuerdan que uno de los primeros fondos de este tipo apareció en París, Francia, en 1910, cuando un grupo de amantes de las buenas obras invirtió 750 francos, suma ínfima, en la adquisición de piezas de Picasso y Matisse.

Esas mismas obras las venderían 10 años más tarde por 100 mil francos, operación que motivó la idea de la rentabilidad del arte como un negocio.

Entre los ejemplos recientes: el guitarrista Eric Clapton vendió una pintura del artista alemán Gerhard Richter por 30 millones de dólares, 10 veces más que lo pagado por ella.

Solo en 2011, el comercio de obras de arte alcanzó los 60 mil millones de dólares, una parte en subastas y la otra en ventas privadas.

DE ROBOS Y VENTAS 

A este mercado se agregan los robos, organizados por personas u organizaciones criminales a razón de nueve de cada 10 ocasiones, que aunque emplean numerosos recursos y dinero en realizar la fechoría, luego se convierte en una calamidad el tratar de vender esas pinturas.

Hay que tener en cuenta las técnicas empleadas, elementos indispensables para seguir las pistas, como es el caso de los impresionistas, quienes emplearon pigmentos en aceite, muy novedoso para su momento.

06 noviembre, 2012

La rectora de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Emma Elinor Cesín ofreció esta semana una entrevista para el diario El Universal, en el cual parece apostar por un diálogo menos radical cuando se trata del tema de las artes y de la cultura. 
Quien hacía ya más de un año afirmaba que “Ocupar el edificio donde por tantos años se aferraron las ‘vacas sagradas’ para defender a las élites de las artes, no era una tarea nada fácil, hoy asume una postura y un discurso menos extremista; quizás las líneas de acción han sido cuestionadas y debemos tomar un rumbo de apertura. Y es que en la época de cambios que estamos viviendo, sobre todo en el ámbito cultural, no es para menos afirmar que podría ser este el comienzo para un capitulo en el Arte nacional, donde prive el debate y el consenso.

Aquí les dejo el Artículo publicado por el Universal el día lunes 05 de noviembre del 2012...

05 noviembre, 2012

Quienes integramos el Grupo TRAMAS abordamos el arte a través de la didáctica, investigación y producción desde América Latina: testimonio cultural que construye nuestra identidad. 

Carina Santana
Con la idea de comenzar a llenar un vacío en la enseñanza formal de arte, enfocada mayormente en Estados Unidos y Europa, la artista y educadora brasileña Carina Santana publicó "Arte contemporáneo en América Latina", un libro que recupera obra de los artistas contemporáneos más destacados del continente. 

"La edición de Novedades educativas es un comienzo -dice-. Hacen falta muchas vidas trabajando en arte-educación y aún así movilizar mucha gente en el camino para llenar ese vacío. Si el arte de América Latina no se enseña en universidades a profundidad, ¿cómo puede llegar a las escuelas?", pregunta, y aclara al respecto: "Una cosa es la situación del arte contemporáneo latinoamericano en el mercado y otra muy distinta su inserción en la enseñanza formal".

Según Santana, "en América Latina se produce muchísimo, no solo en artes visuales, también en música, cine, literatura, danza y teatro, un universo que todavía requiere de esfuerzo para acceder porque no se lo presentan en la escuela".

Los adolescentes están por su cuenta para enterarse, "acercarse a festivales de cine, visitar bienales, conocer museos no es algo que se proponga en los colegios, son ellos los que deben buscar por Internet si quieren información", asevera.

"Y esa ebullición -indica la autora-, se percibe sobre todo en los circuitos independientes. En Brasil la Casa do Núcleo, por ejemplo, expone mucha obra de argentinos como el Negro Aguirre, Lucas Nikotian y Sebastián Macchi, Aca Seca o Puente Celeste. Hay una movida importante de artistas que van y vienen, pero hay que estar atento para encontrarlos porque esa búsqueda no se facilita desde los centros formales de enseñanza".

El objetivo de esta publicación, entonces, "es acercar al artista al ámbito escolar y mostrar el arduo trabajo que hay detrás del escenario, de la muestra o del libro -sostiene-. Cada obra conlleva un proceso particular, una singular manera de producir, un universo que puede estimular a los adolescentes a ser creativos y entenderse a sí mismos".

04 noviembre, 2012


"No podemos permitirnos crear un arte contemplativo que sea sólo para el disfrute"

¿Pueden el arte contemporáneo, el activismo social y la lucha por mantener con dignidad las labores y la cultura del campo darse la mano? Pueden, y en ninguna persona lo hacen como en Fernando García Dory, un artista difícil de clasificar que el pasado 16 de octubre recibía en Nueva York el prestigioso Premio Leonore Annenberg que otorga anualmente la organización Creative Time por su compromiso social, especialmente con el medio rural y las zonas más despobladas y olvidadas. García Dory, aunque madrileño de 1978, está íntimamente ligado a las comarcas leonesas, no en vano dirige la Escuela de Pastores de Picos de Europa y aquí ha impartido infinidad de charlas sobre trashumancia y relevo generacional en la agricultura y la ganadería.

Fotografía perteneciente al proyecto
‘Una Escuela de Pastores’
Creador del ambicioso proyecto "Campo Adentro", García Dory, que acaba de participar en la última edición de la feria internacional Documenta 13 de Kassel, explicó que haber recibido el Leonore Annenberg ha supuesto para él «un reconocimiento, pues no lo esperaba, y también una responsabilidad. Me ha sorprendido la repercusión que ha tenido. Todo el mundo del arte atiende a las propuestas que se fraguan en en ese campo, y me corresponde ser el primero en la crítica y en la exigencia. No hay soluciones únicas ni fáciles para definir un arte útil hoy».

Pero, ¿un arte útil? ¿A qué se refiere Dory exactamente con esa expresión? «Pienso que a veces se dedica mucha energía a la crítica, protesta, o denuncia, en la forma de reacción a las decisiones que los grupos de poder van tomando —detalla—. De esa forma vamos siempre a la zaga. Si en vez de criticar a los bancos, por ejemplo, pusiésemos en marcha sistemas de crédito e inversión local, y circuitos de comercialización, de pronto se darían cuenta que no tienen ya el poder y apoyo que hasta ese momento les otorgamos». Además «El arte siempre ha tenido una función social, pero en el momento en que vivimos de crisis social y ambiental es más necesario por parte de todos los agentes sociales y culturales esforzarse en buscar y dar un sentido a su actividad. No podemos permitirnos crear un arte sólo contemplativo, que busque el goce de los sentidos y que sea sólo para el disfrute. Es necesario intervenir en el mundo y poner toda nuestra energía en él». 

30 agosto, 2012

"La carencia de rigor (en las obras) ha permitido que el vacío de creación, la ocurrencia, la falta de inteligencia sean los valores de este falso arte, y que cualquier cosa se muestre en los museos"

Con la finalidad de dar a conocer sus argumentos sobre el por qué el arte contemporáneo es un "falso arte", la crítica de arte Avelina Lésper ofreció la conferencia "El Arte Contemporáneo- El dogma incuestionable" en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP-México) en donde fue recibida y ovacionada por los estudiantes. 

"La carencia de rigor (en las obras) ha permitido que el vacío de creación, la ocurrencia, la falta de inteligencia sean los valores de este falso arte, y que cualquier cosa se muestre en los museos", afirmó Lésper.

Explicó que los Los objetos y valores estéticos que se presentan como arte, son aceptados, en completa sumisión a los principios que una autoridad impone. Lo que ocasiona que cada día se formen sociedades menos inteligentes y llevándolos a la barbarie. También abordó el tema del Ready Made, sobre el que expresó que mediante esta corriente "artística", se ha regresado a lo más elemental e irracional del pensamiento humano, al pensamiento mágico, negando la realidad. El arte queda reducido a una creencia fantasiosa y su presencia en un significado. "Necesitamos arte y no creencias".

28 agosto, 2012

Mediante trazos de colores en su pantalla de 3,5 pulgadas, produce una serie de retratos increíbles. El artista utiliza ArtStudio, una aplicación para el iPod de Apple de toques sencillos. Yamaoka tiene su página en Facebook y su canal en YouTube, donde revela sus retratos.

El artista crea impresionantes obras usando la tecnología, sus lienzos no son fabricados a mano, sino con pantallas táctiles de iPod o iPad.

Su herramienta principal es una aplicación, de las más baratas en el mercado. 

Inició a crear las pinturas digitales como un hobbie durante sus largos viajes en tren, con el paso del tiempo ha logrado completar una extraordinaria colección de retratos que parecen auténticamente pintadas con delicados pinceles.

Durante varias horas toca y desliza cuidadosamente su dedo creando sombras y texturas que le dan ese efecto de pintura real.

Sin lugar a dudas este artista es la mejor prueba de que los tiempos cambian, pero los artistas no. 

El I encuentro de Artes Relacionales reúne a diversos especialistas, entre ellos artistas y escritores, que abordaran la importancia de aplicar una interacción entre los lenguajes del arte y las estrategias de comunicación en el campo de la enseñanza básica y la creación literaria, teniendo como punto de partida el cuerpo.

"La visita de Colombia como país invitado tiene la finalidad de acercarnos a conocer la experiencia y aplicación de estos conceptos en dicho país". En este evento contaremos con la participación de los artistas plásticos colombianos Adrián Gómez, a través de su grupo Okan, Alicia de la Torre y Eliana Quitián y se realizará en el Centro Cultural de España, Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima.

El evento, que está dirigido a profesores de literatura, artistas, escritores, poetas, estudiantes y público en general comenzará con las palabras de inauguración del consejero cultural de la Embajada de España, el Dr. Asís Barrera, y del viceministro de Interculturalidad, el Dr. Iván La Negra.

Entre los temas a tratar están “Imagen y texto” a cargo de la artista Eliana Quitián; “La importancia del arte relacional como discurso de interculturalidad” con la participación de Josué Ponce; “El cuerpo como elemento”, tema que aborda Alicia de la Torre; y “Entorno a la práctica artística y sus aplicaciones a la lectura y creación” por Sandro Bossio. Todas estas mesas de diálogo tendrán una ronda de preguntas, en las que los participantes se encargarán de despejar las dudas del público.

Esta primera jornada terminará con la presentación del Grupo Magnolia de la Universidad Católica. Y el último día se realizarán talleres.


Sobre el grupo OKAN.
en el año 2005 el maestro Adrián Gómez presentó ante el CIDC (Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas) el proyecto de investigación “Lo Interdisciplinario en Virtud al Ritual”. Este proyecto fue aprobado y, desde entonces, el grupo “Okan” viene trabajando en diferentes propuestas investigadoras y creativas, atravesando diferentes procesos, cuestionándose y creciéndose, poniendo a prueba diferentes metodologías, estableciéndose algunas, aboliéndose otras, pero conservándose siempre ciertas nociones fundamentales tales como: La relación cuerpo-espacio a través de la acción, lo interdisciplinario y, sobre todo, la ritualidad. El proceso investigativo del proyecto “Lo Interdisciplinario en Virtud al ritual” se complementó en un espacio de experimentación que fue la electiva “Espacios Rituales”.

26 agosto, 2012

"El Arte en un país difícil" es un artículo publicado por el Diario Semana de Colombia, donde cinco expertos fueron consultados para escoger la obra plástica, que según cada uno, mejor representa los últimos 30 años en Colombia. 

Santiago Rueda (crítico de arte) dedujo que la obra más significativa para él era "El Patrón" 2006

La obra más relevante de estos últimos 30 años, la más sintomática, es El Patrón, de Carlos Castro, un retrato en piezas de Lego de Pablo Escobar con una pistola al cinto y un fajo de billetes. Atrás de él un cuadro de Fernando Botero. Así Castro resume 30 años de una sociedad avasallada por el fenómeno ‘narco’, como también las principales ideas y temas del arte colombiano en este periodo: la ironía y el humor, la política, y el ‘apropiacionismo’, en este caso de la obra de Fernando Botero.

Jaime Cerón Silva, crítico de arte por su parte dice que "Atrabiliarios" de Doris Salcedo (1991-1992) es la que mas acierto tiene con la pregunta.

Es una obra que surgió del análisis de la desaparición forzada en Colombia y su relación con el desplazamiento interno que tiene como consecuencia el abandono de las tierras, el objetivo que persiguen los autores de los actos de barbarie. La obra se centra en generar una experiencia que llama la atención sobre el duelo que producen estos procesos y que intenta devolver, simbólicamente, la dimensión humana que involucra.

Eduardo Serrano, curador y crítico de arte escogió "Papaver Somniferum" de Juan Fernando Herrán 1997-2003, y argumenta que:
La obra pone el dedo en la llaga al señalar la fuente de la mayoría de los conflictos de Colombia y expone la doble moral, los criterios acomodaticios y los prejuicios en lo referente al tema de las drogas. Es producto de una investigación seria sobre la amapola, de comparaciones con referencia a su tratamiento en otros países, de seguimientos sobre las consecuencias de su producción, consumo y persecución, de los efectos políticos y económicos de su mercadeo y de las consecuencias sociales de su cultivo.

"Musa Paradisíaca" de José Alejandro Restrepo (1996) fue la citada por Natalia Gutiérrez Echeverri, maestra en teoría e historia del arte.

Una videoinstalación con más de 20 racimos de plátanos colgados del techo. De sus flores colgaban televisores que se reflejaban en círculos de espejo en el piso. En algunos se veían imágenes de las masacres de Urabá. En otros, una pareja desnuda evocaba a Adán y Eva. Una obra para no olvidar, sobre todo en este momento, cuando en las zonas de mayor biodiversidad se instalan cercos de protección al capital y paradójicamente se asientan también la violencia y la exclusión.

Y la ultima pregunta fue para Carlos Salas, pintor y director de la revista Mundo, que citó "Gran telón" Luis Caballero 1990.

Hace 22 años, en la galería Garcés Velázquez, Luis Caballero dibujó sobre una inmensa tela una serie de personajes entrelazados y en estado agónico. Este acto lo volvió público al invitar a espectadores, fotógrafos y cineastas a presenciar su realización generando nuevos diálogos entre la obra y el espectador. La violencia y la sexualidad que han marcado las últimas tres décadas están presentes en este trabajo que se liga distintos momentos de la historia del arte.

 El diario EL TIEMPO ha dedicado también unas paginas al tema del Arte y la Violencia en un articulo donde cita a un grupo de Artistas colombianos que cuestionan la violencia armada con obras que hacen referencia directa a los grupos armados que actúan en el vecino país.
La provocadora artista japonesa es homenajeada en la Gran Manzana con una exposición retrospectiva que abarca más de seis décadas de trabajo en las que exploró la pintura, el dibujo, la escultura o el cine, todo ello presidido por una recurrente e inconfundible imaginería hecha de lunares o redes.

Yayoi Kusama nació en la localidad japonesa de Matsumoto. Comenzó su carrera artística en la década de los años 50 muy marcada por la influencia de la pintura tradicional japonesa, sobre todo la realizada durante el periodo Meiji. A esta referencia formal se unen, ya desde aquellos primeros años de trabajo, las consecuencias de sus crisis alucinatorias y los pensamientos obsesivos que la artista atribuye a los malos tratos sufridos en su infancia. Surgen de esta manera lo que Yayoi Kusama llama redes de infinito, que son grandes superficies cubiertas por lunares y que constituirán desde entonces su elemento plástico más característico. Casi su seña de identidad artística.

En 1957, Yayoi Kusama abandonó Japón y se trasladó a Nueva York donde rápidamente entró en contacto con la vanguardia más creativa. Participó de manera activa en las primeras manifestaciones del arte conceptual junto a autores como Donald Judd y Joseph Cornell, a la vez que entró en contacto con Georgia O'Keeffe con quien mantendría una intensa correspondencia.

En el año 1973 regresó a Japón donde comenzó a desarrollar una amplísima actividad artística y literaria. En el terreno artístico Yayoi Kusama destaca por la diversidad de formas de expresión, desde las más tradicionales, como la pintura y el collage, hasta otras más avanzadas como laperformance o la intervención en la naturaleza. En todos ellos, Yayoi Kusama se ha manifestado como una continua y arriesgada renovadora, lo que le ha permitido moverse con soltura en las diferentes tendencias artísticas de las últimas décadas, desde el Pop al Minimalismo, pasando por el Expresionismo abstracto o el Art brut.

Pese a esta variedad, la obra de Yayoi Kusama no es dispersa sino que goza de una gran coherencia basada en dos principios que se han mantenido prácticamente inalterables: Feminismo y Arte conceptual.

Desde hace años, Yayoi Kusama vive voluntariamente ingresada en un hospital psiquiátrico cerca de Tokio. Su reclusión no le ha impedido participar en exposiciones y muestras de arte en todo el mundo, así como recibir importantes reconocimientos y galardones. Entre los más importantes figuran la Orden de las Artes y las Letras de Francia (2003) y el Praemium Imperiale de Japón (2006) (fue la primera mujer en obtenerlo). Además, Yayoi Kusama ostenta en la actualidad el record de precio pagado por la obra de una mujer artista viva cuando la galería Christie's vendió una obra suya por algo más de cinco millones de dólares.

29 julio, 2012

(Prensa Celarg 18/7/2012). Hasta el 16 de septiembre de 2012 se estará desarrollando la experiencia creadora de Arte_Proceso 2012, en la Sala RG de la Fundación Celarg, con la participación de veinticinco artistas plásticos, algunos estudiantes y otros egresados de Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), así como algunos profesionales de la arquitectura dedicados a la realización artística. El propósito es acercar el arte a la vida, la unión del pueblo con los artistas para develar a través del diálogo directo los pretendidos secretos del arte.

Arte_Proceso 2012 (Exhibir-acción) retoma la experiencia del Taller in situ que reunió en 2010 a un conjunto de estudiantes de la UNEARTE para la apertura de un espacio expositivo y de taller, que permitió una intensa dinámica de interacción con el público.


Proyecto Arte_Proceso

En esta segunda edición se delegó la categoría de curadores al grupo de catorce artistas plásticos que participó en la muestra del 2010. Ellos debían convocar a tres compañeros de estudios o egresados con una producción artística que considerasen significativa. Al igual que en la exhibición del 2010, la exposición actual ha instalado un taller experimental en la Sala Rómulo Gallegos, en el cual los artistas puedan trabajar-vivir dentro de este espacio durante casi tres meses, como en una especie de residencia y área de creación. De esta manera, el lugar se constituye como un vehículo de promoción, difusión y proyección del trabajo. Con este tipo de proyectos se desea compartir otros criterios de valorización del artista y la obra que no sean los empleados en el mercado.

La unión del arte con la vida

En el caso de Arte_Proceso 2012 (Exhibir-acción) se desea que el público nuevamente se aproxime al proceso creativo y educativo. En consecuencia, el usuario y el artista podrán crear una dinámica donde la enseñanza y la participación serán los dos pilares fundamentales de la muestra, los cuales provocarán diversas respuestas frente a todos los pasos de la elaboración de las piezas y no limitarán las reacciones a la contemplación de un discurso dado por la obra finalizada.

03 julio, 2012


“Me llamaste la atención. No quería parecer un raro, así que traté de no mirar en tu dirección”. “La siguiente vez que me pidas un cigarro, nos enamoraremos”. “Seguramente fuimos almas gemelas en otra vida. De ahí el brillo que surgió entre nosotros”.

Con cuántos cientos o miles de personas te encuentras a lo largo de un día. ¿a cuántos miras a los ojos? con algunos quizás te intercambies unas palabras. un ‘disculpe’ o un ‘gracias’. poco más. todos miran hacia delante, nadie se para.

y sin embargo, a veces se crean momentos que recuerdas por un tiempo. alguien que te echa una mano. una sonrisa cómplice. una pequeña ayuda antes de que caigas con el vaivén del metro. momentos de colores entre tanto gris. entre caras largas y ojos de sueño.

I Wish I Said Hello (Ojalá hubiera dicho hola) es un proyecto que quiere recordar esos momentos. ponerles un lugar (tienen un mapa en la web) y llevárselo a la gente. Está basado en las conexiones perdidas, en el breve lapso de tiempo en que dos personas desconocidas coincidieron, se volvieron a separar sin tener modo de volver a verse y al menos una de ellas tiene el deseo del reencuentro.

En un intento de remediar la ausencia de un modo creativo, la coreana Lisa Park y el Barcelonés Adrià Navarro(residentes en Nueva York) han diseñado unas pegatinas con una representación esquemática del momento y un breve texto. Cada una tiene la forma de los globos que señalan localizaciones precisas en los planos de Google Maps: el objetivo es colocarlas en los lugares exactos en los que tuvo lugar el encuentro fortuito.

Escogen los mensajes de Craigslist, la página de anuncios clasificados más famosa de los Estados Unidos, en la que se anuncian desde ofertas de trabajo, alquileres y ventas de casas, muebles y electrodomésticos hasta personas interesadas en encontrar pareja o conocer a otras con aficiones parecidas. La sección Missed connections aglutina mensajes de quien se fijó en los tatuajes de una chica asiática, en el camarero que servía zumos, en el cachas del gimnasio, en la pareja de baile de toda una noche.

01 julio, 2012

Un hombre que lleva –como una mochila a la espalda– su cultura a cuestas. Un artista al que no se le comprende si no se conocen sus sueños y su procedencia, su misión, compromiso social y, más que su arte, su propia cultura.

Marcel Pinas nació en 1971, en el distrito de Marowijne, Suriname. A la edad de dieciséis años comenzó a tomar clases en el Instituto Nola Hatterman, estrechamente asociado con el Ministerio de Educación y Desarrollo Comunitario. Estudió en la Universidad Anton De Kom (ADEK) y en el Instituto de Formación Docente de Suriname. En 1997 el gobierno de Suriname le concedió una beca para ir a la Universidad Edna Manley de Artes Visuales y Escénicas en Jamaica.

Una vez graduado como Top Student (mejor estudiante) de la Academia de Artes Edna Manley, y al regresar a su natal Paramaribo, Pinas decidió consagrar su vida y su arte al desarrollo y la preservación de su pueblo: la comunidad de los Maroons. Dedicó sus esfuerzos a construir una poética que inicialmente fue rechazada, incluso en su país. Pinas se lanzó al reto de dar a conocer su tradición cultural en el propio Suriname y en el mundo, y se abrió camino en circuitos internacionales que lo promovieron. Su obra, de marcada base étnica, posee un sustrato casi invisible, África como componente esencial. Memoria, historia y sujeto se han imbricado en un artista portador y transmisor de sus tradiciones, de una práctica que necesita ser preservada del mundo globalizado donde la pluralidad ahoga la individualidad de las culturas ancestrales. Es por tanto que el tema universal de la globalización resulta también solapado en su poética y en el mensaje que quiere transmitir.

17 junio, 2012

Philippe Perrin, Gun, 2002
Para quien cada exposición es una pequeña muerte, y cada obra un nuevo nacimiento, el arte no puede ser otra cosa que un constante desafío. Y es precisamente ese el principio creativo de Philippe Perrin. Sus piezas constituyen un reto al intelecto, en cuanto manipula las imágenes, subvierte los signos y altera los límites entre realidad y ficción. Ello se debe a que concibe al arte como una manera de provocación tanto a la sociedad, como al propio arte y a sí mismo; y por lo tanto, en el medio idóneo para emitir juicios visionarios.

Su trayectoria creativa está marcada por un fino enlace entre pasado y presente, como en una especie de retroalimentación donde el artista construye su nueva realidad. «Nuestro pasado es nuestra historia, nuestra historia es nuestra cultura, nuestra cultura forma nuestras referencias y nuestras armas», y viene a ser el arte, entonces, un arma de expresión para Philippe Perrin y la violencia, un código representativo. Enuncia la violencia en sus diversas aristas: policial, social, deportiva, religiosa y personal, y les da a todas un matiz particular y las vincula a su marco de experiencia, puesto que cada obra es, en la mayoría de los casos, un autorretrato del artista. En ocasiones se devela bandolero (WC, 1992), boxeador (My last fight, 1990), asesino (Starkiller, 1991), en fin, protagonista de sus propias denuncias. 


12 junio, 2012

“…los objetos siempre han sido considerados un universo inerte y mudo, del que disponemos con el pretexto de que los hemos producido". J. Baudrillard


El urinario de Duchamp.
En mis comienzos de estudio en la universidad solía escuchar muy seguido de mis colegas y profesores, distintos sinónimos para referirse a la obra que realizaban, y de cierto modo influía en ellos su postura y posición ideológica con respecto al arte. Unos defendían el término "propuesta plástica", otros el termino "poéticas personales o individuales", otros "dispositivos", otros que no necesitaban ahondar mucho en estos conceptos, se jactaban por llamarlas "obras de arte". Lo cierto es que cada una de estas palabras conllevaba a una visión muy particular del -aún orgánico y controversial- concepto del arte, restringido y reducido al simple hecho del "objeto artístico".

Reproducción de la obra de
Andy Warhol.
Hoy en cambio luego de haber pensado acerca de todos estos adjetivos, me he limitado a pensar el arte como una manera a través del cual gestamos códigos renovados para que sean asimilados culturalmente, con el fin no solo de definir nuestro tiempo, sino de engendrar una nueva -y muy particular- manera de ver el mundo. Esto no es un invento mio, los artistas conceptuales de finales del siglo pasado se planteaban las mismas concepciones, asumiendo la premisa de que el arte, además de propiciar escenarios sensibles, debía promover la reflexión y la comunicación de nuevos enfoques y perspectivas a nuestra sociedad. 

Carabela de diamantes de Hirts- valorada
 en 72 millones de euros.

Si partimos bajo la afirmación de que toda representación -que es percepción del mundo- exige un objeto, y de que  "la nada" no se percibe, ni se concibe, podemos entender la voluntad humana que circunscribe a la creación del objeto artístico. Un objeto artístico como fenómeno, manifiesta ideas y/o conceptos. A diferencia del arte clásico que reflejaba ideas, desde finales del siglo XIX el arte moderno y post-moderno expone conceptos, eliminando la idea y solo quedándose con el  análisis del devenir, el suceso físico. El arte comenzó así, a ocuparse entonces de los elementos que componen la obra: la materia, la técnica y la figura que analiza en cada caso mediante estudios distintos. En el caso de la materia uno de los estudios se ha reservado la denominación de arte conceptual, lo que no quiere decir que los demás no lo sean. Es un término para una designación aunque más adecuado resulta el de arte objetual.

El grito de Munch, obra vendida por unos
 120 millones de dolares
Sin embargo, pensar el arte como "dispositivo activador", conlleva a delimitar y reducir el arte a un ámbito solo de comunicación. El arte nunca es directo, nunca ha habido alguna manifestación artística que logre posicionarse en la cúspide de la creación por el hecho de comunicarnos algo en específico. En cambio el valor que tiene una verdadera obra de arte radica en su polisemia, en su multiplicidad de significados, que dependen de la interpretación particular de cada espectador.

Una de las razones, es que el  arte aún hoy día, es tan maleable conceptualmente, que abre la posibilidad para que cada artista pueda jugar con las teorías que están relacionadas con el producto de su quehacer plástico. Por eso en muchos países la producción de objetos artístico está muy necesitada del papel que juegan los curadores y críticos de arte. Aunque debo recalcar que la exposición teórica realizada por cualquier particular puede ser objeto de errores de interpretación, ya que ese mismo carácter de amplitud que conlleva el arte, permite la entrada a la subjetividad.

Maquina de hacer Heces- Devolye

Blanca Haddad, (Caracas, Venezuela. 1972) es una artista que se inserta en corrientes artísticas como la expresionista o neo figurativas, lo vemos en su destreza y la manera de producir sus obras, sin embargo su trabajo más que técnica se basa en sensaciones y reflexiones, y en los gestos que resultan como consecuencia de su particular forma de sentir y pensar el mundo. Sabe transmitirnos toda una carga espiritual a través de su obra. Su filosofía de vida gira en torno al valor de lo talismanes. Sin pretender ser maniquea, ella sabe que la gran potencia de su expresión proviene de lo “oscuro” y de ese crisol desde donde surgen los contenidos más intensos.

Sus lienzos y poemas generan un discurso evocador, nacido de una espiritualidad fantástica que nos invita a reflexionar sobre problemas sociales, religiosos, políticos, así como sobre las dificultades y desafíos que protagonizan los sectores marginados en los países latinoamericanos y del mundo, en general.

Despliega una cosmovisión muy particular al seguir los pasos transitados por los grandes maestros del expresionismo europeo. Se destaca también por su dedicación al arteterapia que desarrolla con un grupo de pacientes psiquiátricos, en pos de convertir el arte en un medio de transformación de la sociedad. Además, no solo es una excelente creadora plástica, sino que ha incursionado en diferentes modalidades estéticas de la palabra, pues sus poesías también han sido publicadas en varias ocasiones.

07 junio, 2012


El espacio de las galerías ha sido alternado desde los comienzos de la etapa postmoderna. En las últimas décadas del siglo XX el arte sufrió también disímiles cambios, tanto formales como conceptuales, pues comenzó a hacer un llamado de atención mucho más claro hacia los problemas que acontecían mundialmente. Dejó de concebirse como un fenómeno pasivo, solamente observador. Recientemente, la aparición de nuevos métodos de creación ha condicionado la producción artística contemporánea que se mueve por los más destacados recintos internacionales.

Tal es el caso de la artista brasileña Laura Lima, (Río de janeiro, Brasil) una artista polifacética que desarrolla  instalaciones, dibujo, performance. y que en su ultima propuesta NOVOS COSTUME (Nuevos hábitos), integrada por un conjunto de “esculturas–vestimentas” realizadas en vinil–cristal, crea el  espacio perfecto para la interacción publica con su obra, ya que todas sus "vestimentas" están pensadas para que sean vestidas por el público. Laura Lima es una de esas creadoras que prefiere salirse del espacio y de los códigos tradicionales de exposición, en beneficio de una mayor interacción con las personas.

En la obra de Laura Lima, el cuerpo humano no está separado de otros materiales. Es una de las preferencias creativas de la autora. Lo estudia y lo equipa con accesorios varios o con disfraces, como en este caso. El cuerpo constituye la plataforma principal para el despegue de la imaginación y la creación de la hacedora, y para probar la sensibilidad del espectador contemporáneo. Lima articula los enlaces que existen entre los organismos y los diferentes objetos que los rodean, y los expone a la variada interpretación que provoca el empleo de un material específico. El uso de espejos en el procedimiento, el lugar donde se desarrollan las acciones y los resultados obtenidos de la interacción de todos estos elementos, complementan su obra.


Miguel Ángel Belinchón Bujes, más conocido como Belin, es un grafitero profesional español nacido en la ciudad de Linares (provincia de Jaén). Está considerado como uno de los artistas grafiteros más importantes de Europa.

Intervención actual
La cultura ibérica y el grafiti se unen desde hoy en el yacimiento de Cástulo, situado a unos 5 kilómetros de Linares (Jaén), donde Belin, considerado uno de los grafiteros más importantes de Europa, realiza una intervención de arte urbano en el módulo de oficina y almacén.
La imagen de un ibero con una esfinge alada, encontrada en el propio yacimiento, es la portada principal de la obra, que el artista pinta durante esta semana, y que irá completando con imágenes de distintos restos arqueológicos encontrados a lo largo de los años.

Esta intervención artística se realiza en la caseta de materiales del yacimiento, como comienzo de la segunda campaña de excavación en el Proyecto FORVM MMX, en el que el año pasado trabajaron más de 250 voluntarios durante seis meses buscando las entrañas del foro romano de la ciudad de Cástulo, y en el que se utilizaron las últimas técnicas de prospección.
Belín ha señalado, en declaraciones a Efe, que aunque ha trabajado en museos y en lugares relacionados con la cultura es la primera vez que lo hace en un sitio con tanta historia como es un yacimiento arqueológico.
Este grafitero linarense hace la mayor parte de su trabajo fuera de España, y, de hecho, en unas semanas se trasladará a distintos lugares del mundo donde tiene proyectos, como Holanda, Líbano o Estados Unidos.

La ciudad romana de Cástulo, que era el último puerto fluvial del Betis y paso de varias vías romanas, fue construida en el siglo I y abandonada entre el siglo II y el IV.
Sin embargo, su importancia fue menor que la anterior ciudad ibérica, capital de la Oretania, lugar de nacimiento de la princesa ibera Himilce, mujer del cartaginés Aníbal, y escenario de la Segunda Guerra Púnica.

05 junio, 2012

Desde las últimas décadas del siglo XX, las prácticas artísticas han reconfigurado sus significados, tanto como sus espacios de desarrollo o exhibición. Al romper la barrera que existió durante muchos años entre el arte y la vida, la estética posmoderna dio paso a una contemporaneidad que utiliza nuevos instrumentos y plataformas para expresar sus inquietudes o, simplemente, manifestarse.

Del trabajo del brasileño Marlon de Azambuja podremos apreciar propuestas como su serie Potencial escultórico, donde el marcado interés del creador por las intervenciones en estructuras arquitectónicas o en el mobiliario público nos inclina a plantearnos interrogantes sobre sus verdaderas intenciones: ¿qué significados encierra su obra? Elena Vozmediano (Crítico de arte contemporáneo) subrayó una inevitable conexión, aunque con las debidas diferencias, entre las acciones realizadas por de Azambuja en los espacios públicos y los célebres envolvimientos de Christo. En su ultima muestra durante la Bienal de la Habana 2012, se pudo observar cómo este artífice colocó cintas adhesivas sobre disímiles objetos o conjuntos de los paseos citadinos; el procedimiento de embalaje temporal de lugares o monumentos lo relaciona directamente con el artista Christo, quien utilizaba tela u otros materiales para «empaquetar» edificios o cubrir extensas áreas. La presencia del envolvimiento, en el caso del búlgaro, o de la cinta adhesiva en la obra del brasileño, opera  con el cambio de visualidad del entorno y provoca una nueva apreciación de él. Al ofrecer estos nuevos puntos de vista Marlon de Azambuja desafía al espectador con la ambigüedad como esencia y estrategia de la sensibilidad postmoderna; así diría la Doctora María Elena Jubrías (autora del libro "Ver y comprender las artes plásticas").

04 junio, 2012

HOY ES ARTE.- La Biblioteca Nacional de España (Madrid) abre sus puertas al imaginario de Leonardo da Vinci (1452-1519) y lo hace mostrando los Códices Madrid I y II, dos obras que pertenecen a su etapa de madurez científica. Para difundir estos dos códices y los trabajos realizados sobre ellos, la BNE organiza ahora la exposición El imaginario de Leonardo.


Leonardo da Vinci, además de uno de los grandes pintores italianos, es el paradigma del genio renacentista, interesado en entender y controlar la naturaleza a través de sus ingeniosos estudios sobre anatomía, botánica, ingeniería, óptica, técnicas artísticas de fundición, urbanismo… y cualquier otra disciplina científica. Todos estos intereses han quedado plasmados en los numerosos cuadernos de notas que se conservan. 

Dos en España. 

Estos cuadernos pasaron a su discípulo Francesco Melzi, siendo alguno de ellos posteriormente adquiridos por Pompeo Leoni, escultor de Felipe II, quien trajo varios ejemplares a España, donde lamentablemente solo permanecieron dos, los conocidos como Códice Madrid I y II, que fueron comprados por Juan de la Espina y ahora conservados en la BNE, procedentes de la Real Biblioteca Pública creada por Felipe V. 

Entre 2010 y 2011 la Biblioteca Nacional estudió en profundidad las características codicológicas y técnicas de estos dos importantes manuscritos con la extraña escritura invertida de Leonardo, los sometió a una cuidada intervención, practicada después de un exhaustivo estudio de todos sus códices conservados, y se retiraron las encuadernaciones que no eran originales. 

Más de 600 páginas 

Este nuevo proyecto expositivo está dirigido por Elisa Ruiz, catedrática emérita de Codicología de la Universidad Complutense de Madrid, quien se ocupó del estudio introductorio a la edición facsímil de los Códices Madrid I y II. En total se exponen más de seiscientas páginas realizadas por Leonardo en su madurez. 

En ellas hay propuestas recurrentes, ultimadas y creaciones de nuevo cuño. Todo ello es una amalgama de ideas fértiles concebidas en forma de imágenes. No hay un propósito de elaborar un tratamiento sistemático de temas, sino un deseo de plasmar cuantas ocurrencias, en el sentido etimológico del término, acudían a su mente. La posibilidad de conocer el flujo de un pensamiento salvaje y genial en versión autógrafa es una ocasión única en la historia de la cultura occidental. Esta exposición nos permite descubrir el imaginario de Leonardo.

03 junio, 2012

PhotoEspaña 2012 continúa las diversas líneas estratégicas, planteadas ya en la edición anterior por su comisario general Gerardo Mosquera, consistentes en posicionar el festival en un contexto de arte más que en un contexto específicamente fotográfico, en apuntalar la figura del comisario como “autor” dentro de la programación y en fijar como marco referencial los efectos de la internacionalización del arte (término que Mosquera parece preferir al de globalización), en su dimensión concreta de contacto, circulación e interconexión entre nuevos sujetos culturales y artísticos. Si en 2011 la intención era abordar la fotografía “menos en sí misma y más como base de la imagen contemporánea”, ahora la pretensión es centrarse en “lo fotográfico y no en la fotografía”, plasmando a través del programa de exposiciones de la sección oficial el importante papel que lo fotográfico ha desempeñado en la expansión del arte contemporáneo.

A dicho proceso de expansión e internacionalización de la práctica del arte contemporáneo a lo largo de los últimos años, así como a sus efectos, alude el título de esta edición: Desde aquí. Contexto e internacionalización. Un enunciado que no es nuevo para Gerardo Mosquera. De hecho, el marco teórico planteado este año viene a sintetizar, o a poner en práctica, los argumentos que desplegaba hace unos años en su artículo Caminando con el diablo. Arte contemporáneo, cultura e internacionalización, un interesante texto que afortunadamente se incluye íntegramente en el volumen temático que cada año edita el festival y que estará disponible para su descarga en la página de PhotoEspaña. Básicamente, trataría de mostrar el efecto de la descentralización de las prácticas artísticas, las interconexiones entre las esferas locales e internacionales y sus dinámicas multidireccionales, proponiendo para ello el “paradigma del desde aquí” que da titulo a esta edición. Las nuevas redes de información, comunicación e intercambio han facilitado que los contextos desde los que una multiplicidad de sujetos culturales y artísticos construyen y desarrollan sus propuestas, se hayan vuelto globales a través de su interconexión con el mundo. El contexto ya no remitiría a lo local, a un espacio cerrado, sino que sería el espacio desde el que se construye naturalmente la cultura internacional. El arte hoy se configuraría multilateralmente a partir de las aportaciones diversificadas de una multitud de sujetos desde sus diferentes culturas, experiencias, subjetividades o intereses. Este sería, sintetizando, el punto de partida argumental de un conjunto de exposiciones que mantiene el tono e incluso mejora sobre el papel, en algunos aspectos, el programa del año pasado. Un término que podría definir adecuadamente la intención de esta edición es el de “cosmopolitismo”, un cosmopolitismo descentralizado caracterizado por un juego de diálogos entre diversificación e interconexión, entre proximidad y distancia, entre originalidad y recreación.


Sin título (Habitación turquesa #5) (2007). / GINA OSTERLOH


 

Copyright 2010 Por si las dudas (JSs' G.).

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.