06 mayo, 2012

Las modestas dimensiones geográficas de Japón se contradicen con el esplendor, la intensidad y variedad del talento que lo habita. Esta isla es un gran templo consagrado a la arquitectura y la pintura.

Si el Japón de hoy es una meca de la vanguardia, la isla de Naoshima es su templo mayor. 

Para llegar hasta allí hay que utilizar trenes, buses y hasta un ferry, pero... ¿cuándo se ha visto un peregrinaje fácil? Ubicada en el mar interior de Seto, al sur del archipiélago, Naoshima es una incubadora del arte contemporáneo. 

Un lugar donde la naturaleza y la cultura se conjugan para formar un universo fantástico, habitado aún por los espíritus de sus arquitectos y artistas. 

En 1992 la Benesse Corporation, editorial de educación nipona, junto con el reconocido arquitecto minimalista Tadao Ando abrieron las puertas de la Casa Benesse, complejo cultural que contiene un museo y un hotel. 

Los huéspedes de la Casa Benesse tienen el privilegio de visitar el museo incluso luego de cerrar sus puertas al público. Es posible caminar a medianoche por sus pasillos y dejarse atrapar por la ansiedad que transmiten los cuadros de Jackson Pollock o sumergiese en el océano misterioso del reconocido fotógrafo Hiroshi Sugimoto. 

Es fácil sentirse hipnotizado por Bruce Nauman y sus luces de neón que en colores fosforescentes parecen gritar "Sleep and Live", "Smile and Die", "Fuck and Live," "Live and Die". 

Sin reloj

Visitar Naoshima es perder un poco la noción del tiempo. Con un pie clavado en el pasado y una mano tocando el futuro. 

La arquitectura de la Casa Benesse, único hotel de la isla, es de vanguardia minimalista. 

Cada habitación posee cornetas para iPhones, los baños funcionan con control remoto y los pasillos están plagados de arte moderno. Sin embargo, no hay televisores y es prácticamente imposible encontrar conexión a Internet. Pareciera que este lugar habitara en su propio tiempo y obligase a sus invitados a romper todo contacto con el mundo exterior.

Hoy en día, toda Naoshima rinde tributo al arte y el plan es extender el proyecto a las islas adyacentes. Una calabaza gigante se sienta al final de un muelle, como si estuviere a punto de darse un chapuzón en el mar. Al costado, cuelgan cuadros en las paredes de rocosos acantilados y curiosas esculturas se revelan a lo largo de la bahía. Cada mirada descubre una sorpresa e invita a encontrar la próxima. 

Imperdonable no incluir en el itinerario un paseo por el Art Project: conjunto de casas tradicionales que han sido remodeladas en su interior para hospedar exposiciones de propuestas contemporáneas. 

Una de las instalaciones más interesantes, y la única que obligó a la construcción de una nueva estructura, es La cara oculta de la Luna. La casa fue diseñada por Ando y alberga el trabajo del artista estadounidense James Turrell

Esta pieza juega con la mente del espectador y se transforma con cada minuto que pasa. El público se convierte en parte de la obra y con una pequeña dosis de paciencia verá revelarse, poco a poco, un nuevo espacio y una nueva realidad que recuerda al transeúnte desprevenido que en Naoshima no todo es lo que parece. 

El mayor tesoro se encuentra en el museo de arte ChiChu, diseñado también por Ando. 

Se trata de una obra maestra de arquitectura contemporánea que encaja perfectamente en el ambiente hasta el punto de que parece nacida de las entrañas de la tierra. 

El museo exhibe cinco impactantes piezas. Un espacio de baldosas blancas presenta de forma única a Los nenúfares de Monet, un templo gigante contiene tres esferas de granito del artista californiano Walter de Maria y tres instalaciones de James Turrell juegan con el movimiento, el tiempo y la luz natural. 

Las obras de Turrell y de Maria son interactivas y crean un sentimiento de efervescencia, una especie de éxtasis en el espectador. Cada obra está viva y a la espera de ser descubierta y transformada al infinito. 

Naoshima es simplemente un lugar mágico, donde la nostalgia transmuta en porvenir. Frecuentar los fantasmas de pintores, escultores y arquitectos seduce hasta embrujar. Quien la visite sentirá la fuerza de su arte y de su creatividad, aun a kilómetros de distancia.



fuente: EL NACIONAL

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Copyright 2010 Por si las dudas (JSs' G.).

Theme by WordpressCenter.com.
Blogger Template by Beta Templates.