Ulises Figueroa (Mexico, 1977). El artista reflexiona sobre las nociones de la representación, lo natural y lo artificial, desde una perspectiva que contempla el carácter lúdico de las investigaciones científicas y una mirada crítica a la forma de relacionarnos con el medio ambiente, es que, a diferencia de las representaciones científicas que exhibe un museo de historia natural, el artista muestra al reino animal en proceso de desintegración y en estado de catástrofe.. Los materiales utilizados son, en su mayoría, objetos encontrados en el espacio público, incluyendo osamentas de perros y gatos. También trabaja con materiales de desecho, desperdicio y basura, elementos que hacen referencia a una relación problemática del hombre con la naturaleza, por lo que las piezas no están exentas de un comentario personal hacia la situación actual de la naturaleza y el medio ambiente.
La obra del artista es escultura contemporánea que recurre a objetos encontrados y ensambles a partir de los mismos. La obra, también hace notar el ciclo natural de la vida y las cosas, el desgaste como un proceso natural, principio y fin.
SOBRE EL AUTOR:
Pues sí, soy artista. Al estar en el último año de la prepa me vino con claridad esta vocación, ya desde entonces decía yo que quería ser artista, no sin cierta pose y con esa vibra presuntuosa que tenemos algunos jóvenes cuando creemos ser dueños del mundo. Y es que en verdad lo podemos ser pero no era tan fácil, como entonces lo creía. Primero hay que saber verlo, hay que entenderlo para después no tener que adueñarse de él sino adueñarte de ti mismo, eso por automático te hará que lo veas como nuevo, no como esa cosa con una historia de miles o millones de años sino como tu mundo, contigo inserto en él, tú actuando y no sólo contemplando o interpretando el papel que alguien te dijo tenías que desempeñar. Por cierto, he vivido la mayor parte de mi vida en Ecatepec, soy hijo de un albañil y una costurera, además de innumerables amistades, eventos, libros, canciones, etc., son cosas que me han determinado en mi forma, no sólo de hacer arte, sino de ubicarme en el mundo.
0 comentarios:
Publicar un comentario